Vídeos de Interés propuestos por el Dr. Trujillo Torres Juan Manuel.
Video ¿Te aburrías en la escuela?
COMENTARIO
El video ¿Te aburrías en la escuela? nos situa en la dinamica que se llevaba en las escuelas en la revolución industrial en el siglo XVIII, donde el objetivo que se perseguia era formar a las personas para el mundo laboral, individuos que hacian lo mismo una y otra vez, la escuela que se inventaron seguia un proceso estandarizado y lineal, se enseñaba aquellas materias que servian para la recien nacida economia industrial.
El video nos quiere hacer ver que ese modelo ya no nos sirve, o al menos no debemos de seguirlo en nuestras escuelas. Debemos de buscar el cambio en el sistema educativo, recordandonos que no aprendemos repitiendo si no, haciendo, asi como la necesidad de crear unas nuevas dinamicas de aprendizaje donde se fomente la creatividad, la importancia del individuo, el desarrollo de cada alumno. Debemos de borrar creencias erroneas como que las ciencias matematicas y cientificas y las ciencias artisticas estan muy separadas teniendo menos importancia las artisticas.
Hace una critica muy construstiva a los test de inteligencia donde estamos totalmente deacuerdo con él, asi como de que tenemos una visión de linteligencia muy reducionista. Estamos de acuerdo en que el valor de la educación esta en el camino, y no en la meta, no debemos de ignorar la alegria que pasa por el camino.
Un gran video, os animamos a que lo veais.
Video. Futuro del aprendizaje.
COMENTARIO
Anibal de la Torre nos dice que los procesos en en una situación ideal de aprendizaje, de aquí a diez años, van a ocurrir en donde se encuentre la persona.
los preocesos de aprendizaje se darán de forma presencial, el alunmado seguirá llendo a las aulas (aunque esto irá desapareciendo) o donde se encuentre la persona, desde cualquier sitio, en la que habrá momentos que la enseñaza tenga que realizarse de forma presencial (e-learning) o, desde su propia casa a través del móvil (mobile-learning) pero que aún así, habrá situaciones que tenga que ser también presenciales.
Dependiendo del momento en que se esté trabajando no habrá diferencias en el diseño pero, que será mejor cuanta más interactividad tenga entre distintas personas.
Nosotros estamos de acuerdo con llo que dice Anibal de la Torre ya que la propia evolución de la sociedad y de la tecnología nos lleva a este tipo de aprendizaje, entre otras cosas, por la falta de tiempo de las personas, recursos, etc.
Creemos que nos permiten una flexibilidad del aprendizaje o autoaprendizaje, ya que nos evita desplazamientos, aprendes a tu ritmo a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Por otra parte, pensamos que se deben seguir manteniendo algunos aspectos presenciales dentro de este nuevo proceso de enseñanza.
También pensamos que dentro de la etapa educativa en la que nos encontremos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, este proceso tendrá que ser más o menos presencial.
Video. Las escuelas matan la creatividad.
COMENTARIO.
En el vídeo Robinson nos habla sobre el papel tan importante que juegan la creatividad y la escuela.
Nos habla de la gran creatividad que tienen los niños cuando son pequeños y cómo la van perdiendo conforme se van haciendo adultos. Dicha perdida puede ser debida a que cuando son niños, no tienen miedo a equivocarse, y la pérdida de la misma se ve fomentada por el papel que desempeña el sistema educativo.
En el vídeo se critica el sistema educativo por dar mayor importancia a la habilidad académica, por educar a los alumnos de forma competitiva para llegar a la universidad, para así llegar a ser los mejores.
También critíca que las materias que servirán para la formación de un futuro travajo están en lo más alto del sistema educativo y las que se ocupan del arte, la creatividad, etc. estan en los peldaños más bajos.
https://www.youtube.com/watch?v=nPB-41q97zg
Encuesta
¿Te han aportado nueva información estos vídeos?
Sí, me han aportado nueva información. (32)
No, ya conocía esta información. (24)
Votos totales: 56